sábado, 17 de octubre de 2009

11_Viviendo en España – Sacarle el máximo provecho

Estando en territorio español, donde sea el lugar que hayas decidido estudiar, te brindamos los siguientes pasos que puedes hacer para que tu vida en España sea lo más fructífera posible:

Primero paso (El empadronamiento):
  • Este paso es obligatorio hacerlo, esto quiere decir que tienes que inscribirse en el padrón municipal. Es una forma de comunicar oficialmente a las autoridades del municipio, el lugar donde estarás viviendo. La inscripción es gratuita y se realiza en las oficinas del ayuntamiento donde vivirás.
  • Debe realizarlo la persona que te haya alquilado el cuarto, estudio o piso donde vivirás, para lo cual se recomienda solicitarlo al momento del acuerdo de alquiler. El día que vayas a empadronarte con tu arrendador, este deberá llevar su documentación de identificación (NIE), y el justificante de domicilio, ya sea original o copia legalizada. El estudiante solo deberá llevar el pasaporte.
  • Empadronarte es necesario para obtener la tarjeta sanitaria, también para acceder a las oficinas de servicios sociales o para otros trámites.

Recuerda:

Lleva siempre los originales de todos los documentos (pasaporte, etc), una vez empadronado pide el justificante de éste; de preferencia (más de 2), lo necesitarás para otros trámites.

La ley exige a los extranjeros con o sin permiso de residencia en este caso visado de estudios, renovarlo cada 2(dos) años cualquiera sea tu situación en España, claro si aún continuas estudiando en España.


Segundo paso (La tramitación del TIE):

  • La tramitación del TIE (tarjeta de identidad o identificación de extranjero), lo debes solicitar en el plazo de un mes desde tu llegada a España.
  • Se tramita personalmente en la oficina de extranjería, o en la comisaría de extranjería.
  • El día que solicites el TIE debes llevar: Pasaporte (visado), 3 fotografías recientes a color, en fondo blanco tamaño carné (de preferencia traerlo desde Perú, te será más económico).

Recomendaciones:
Cuando vayas a la oficina de extranjería especificar bien en la entrada que eres estudiante y tienes visado de estudios y de investigación, con la finalidad de no hacer cola, dado que dan preferencia a los estudiantes.
Cuando obtengas el TIE, guarde el pasaporte en lugar seguro.
Si vas de vacaciones a Perú, lleva tu TIE para entrar nuevamente en España, las autoridades del aeropuerto posiblemente te lo pidan.

Tercero paso (Tramitar la tarjeta Sanitaria):
  • Para obtenerla tienes que acudir al centro de salud que te corresponda según el lugar de residencia. En caso del visado de estudios, la cobertura del seguro estudiantil puede ser de ayuda ya que puedes solicitar también tu T.S, sólo que cada consulta se te descontará de la cobertura de seguro.
  • Cuando acudas deberás presentar el Pasaporte o el número de identidad del extranjero (TIE) y el volante de empadronamiento.


Cuarto paso (Carné de conducir):
  • Desde tu llegada a este país no dejes pasar mucho tiempo para realizar el canje de carné, puedes perder la oportunidad de ahorrarte tiempo y dinero.
  • La opción más aconsejable es traer su brevete de conducir de Perú vigente. El único carné peruano apto para el canje es el de fondo color crema.
  • Con el permiso de residencia (una vez obtenido el TIE), ya puedes gestionar la convalidación de tu permiso de conducir.

Pasos a seguir:
  • Obtener el formulario oficial de la solicitud de canje del permiso de conducir. Esto lo conseguirás en la jefatura provincial de tráfico, cerca a tu domicilio o descargando en la página web www.dgt.es.
  • Luego deberás pedir una cita para la entrega de la documentación llamando al número 902300175. Deberás informar a la operadora que llamas para solicitar una cita de “homologación de permiso de conducir”, brindarás la información que te solicite (país de nacimiento, provincia donde vives, el número de TIE y a que permiso quieres homologar). Cabe indicar que la categoría para conducir automóviles (coches) es la “B” la que deberá indicar cuándo te lo soliciten.

Quinto paso (Obtención de Trabajo y Cursos gratuitos):
  • España a través de sus diversas instituciones brinda ayuda al extranjero (inmigrante), en mejoras de empleo y de asesoría legal. Los extranjeros con visado de estudios tienen mejores preferencias al acceder a ciertas instituciones u organismos de España.
  • Se deberá tener en cuenta que el Visado de estudios no te permitirá conseguir un trabajo como el que pueda conseguir una persona con Visado de Trabajo, pero hay diferentes formas para conseguir trabajos alternativos o ingresos.
  • Los centros de acogida (brindan servicios de información en busca de empleos, asesoría legal en consultas de tu situación de estudiante, etc). El estudiante con visado de estudios puede ir a un centro de acogida, para que le den la bienvenida y asesoren en diferentes consultas que tenga, así como la obtención de algún trabajo dentro de las limitaciones del visado de estudios.
  • El SERVEF, brinda ayudas a través de cursos gratuitos en los cuales puedes seguir ampliando tus conocimientos, la mayoría de estos cuentan con más de 300 horas académicas y más de 50 especialidades al elegir; nada envidiable por las instituciones universitarias. También hay cursos gratuitos en los ayuntamientos cerca a tu domicilio.
  • Para llevar los cursos gratuitos del SERVEF, ir a local más cercano, sacar un número y cuando le toque su turno especificar que desea inscribirse en el SERVEF como “demandante de empleo”. Una vez que ya esté registrado como demandante de empleo en el SERVEF solicitar que lo inscriban en los cursos que estén disponibles. Finalmente le podrán brindar todas las pautas para que pueda llevar los cursos en forma exitosa.
  • Para conseguir trabajo o prácticas remuneradas una buena forma es a través de internet, las páginas web que tienen mayor contacto con empresas son: www.infojobs.net; www.cruzrojaespañola.com .

Páginas WEBs que te ayudarán a encontrar trabajo:
www.trabajar.com
www.infojobs.net
www.periodistas.com
www.trabajo.org
www.expansionyempleo.com
www.empleo.clasificado.es
www.ask.com
www.jobrapido.com
www.infoempleo.com
www.moster.com
www.laboris.net

Sexto paso (Homologar su título: una carrera de obstáculos):
Trámites:
Para homologar su título, debe contar con los títulos y certificados originales, debidamente legalizados, tal como se explicó en el “Tema de Legalizaciones”. Los documentos que deberá tener a la mano son los siguientes pasos:
  • Título universitario
  • Certificado académico de la universidad o instituto en la que conste (duración, plan de estudios y carga horaria).
  • Calificaciones de cada asignatura por año.
  • Syllabus: Programas de las asignaturas, donde se refleje el contenido de cada una (este requisito no lo exige siempre el Ministerio de Educación y Ciencia).
A España deberemos llevar estos originales debidamente sellados y una copia simple de cada uno.
  • Cumpliendo en tener toda la documentación mencionada ya puede introducir los documentos ante el Ministerio de Educación y Ciencia de España, previo pago de las tasas correspondientes. Ármese de paciencia. A esperar la respuesta un máximo de 6 a 12 meses.
  • Si el trámite es desde Lima, los gastos de transferencia corren a cuenta del interesado. Ahorra algo de tiempo si con todos los pasos anteriores, hace usted el ingreso para la homologación en España.
  • El resultado de la homologación podrá ser comunicado por e-mail, correo convencional o le llamarán por teléfono. Si el plazo a vencido y no se comunican con usted entonces deberá ponerse en contacto (vía e-mail o telefónicamente) y exponer su caso.
Resultados:
Denegada:
Si pasan los 6-12 meses y no tiene noticias, o se lo comunican oficialmente. Puede ser apelado o puede CONVALIDAR, es decir, cursar una parte de la carrera en España y le valdrán algunas asignaturas de Perú, pero su título será español.

Homologación condicionada
La más común para Latinoamérica. Le exigen superar una prueba de conjunto, o examen global en una universidad. A su vez, esta puede ser:
General: Si aprueba la prueba de conjunto ya tiene la homologación.
Específica: Tiene que cursar materias adicionales a su carrera en una universidad española.


Homologación directa
¡Enhorabuena!. No requiere más trámites.



Una vez que su título haya sido homologado, tendrá usted la credencial que expide la subdirección General de Títulos, Convalidaciones y homologaciones del MEC.

Aunque realice estudios de máster o doctorado oficiales en una universidad española, para que estos sean válidos en España debe homologar igualmente su título de licenciado o fin.



10_El viaje a España

El pasaje de ida en Avión:

  • Se recomienda comprar el pasaje tres días después de la entrega del visado en el Consulado Español.
  • Existen numerosas agencias en el mercado, por lo que la compra del pasaje no representa ninguna complicación en conseguirla.
  • El precio de los pasajes varía de acuerdo a la demanda y a la temporada que se quiera viajar, pudiendo encontrar pasajes desde $ 500 hasta $ 1000, solo de ida. En este punto se recomienda pasear por las diferentes agencias y pedir un presupuesto de viaje.
  • Los pasajes más baratos son los que hacen escala en otro país, por lo general Colombia o Ecuador, o dependiendo de la temporada, por lo que deberá preguntar si venden “pasajes con escala”, esto si desea viajar a un precio más económico.
  • Si compras pasaje con escala, deberá preguntar si las maletas van directas a España o, si es que en la escala hay que recoger las maletas y pasarlas al otro avión, es necesario asegurarse esto con la finalidad de que no haya sorpresas desagradables al olvidar su maleta en el país de escala.
  • Como se trata de un vuelo internacional debe estar en el aeropuerto 3 horas antes de la partida del avión, este tiempo resulta realmente cortó por las revisiones que uno debe pasar.

Algunos TIPs:
  • Por lo general las aerolíneas permiten una maleta de mano de 7 a 8 kilos y dos maletas de 23 kg cada una, esto dependiendo del paquete de la agencia.
  • La maleta de mano no deberá contener comidas, objetos punzo cortantes, perfumes o cualquier contenido líquido que no sobrepase los 100 ml.
  • Si va a cursar un Máster se recomienda que lleve una Laptop o portátil, sobre todo si el máster es para ingenieros o arquitectos, que requieren herramientas informáticas avanzadas para desarrollar cálculos. Las universidades cuentan con laboratorios para el estudiante, sin embargo no hay como estar cómodos en su propia casa.
  • Se recomienda realizarse un tratamiento odontológico, con la finalidad de evitar problemas dentales en España, sobre todo hay que tener en cuenta que el servicio odontológico es uno de los servicios más caros en ese país.

viernes, 25 de septiembre de 2009

9_La solicitud de Visado y entrega del Visado


Una vez que cuentes con toda la documentación que solicita el Consulado Español, procederás a sacar una cita a través de la página

web: www.consuladolima.com.pe.


Luego ingresar los datos en el formulario y conseguirás tu cita para presentarte ante el consulado español y solicitar el visado de estudios.




Se recomienda imprimir el resguardo, para facilitar el ingreso al Consulado el día de la cita.

* Llegado ese día, presentar toda la documentación ya antes mencionada. Si cumples con todos los requisitos que te hemos expuesto, el representante del consulado te pedirá abonar la tasa de S/. 231.00 (en efectivo y en soles), con lo cual recibirás un comprobante.
* Después de una semana de haber sido entrevistado, deberás verificar en la página web: www.consuladolima.com.pe, en “resultados de visados de estudios”, si tu nombre aparece en algunas de estas opciones: Visado con respuesta positiva, visados con respuesta negativa, visados en espera. El tiempo de espera es alrededor de 15 días si todo es favorable, pero en 7 días ya las autoridades tienen tu aprobación.
* Una vez que tu nombre aparezca en la lista de respuesta positiva, deberás dirigirte a la embajada con tu pasaporte en vigor, donde te entregarán un ticket, que te indicará el día y la hora de entrega de tu visado, por lo general en una semana.
* Llegado el día de la entrega de tu visado, que será en aproximadamente 2 o 3 semanas, habrás obtenido el visado de estudios, a partir de ahí recién podrás pagar tu matrícula, comprar tu pasaje en avión y viajar en cualquier momento.









Nota:
Cuando tengas la cita para el visado, deberás llevar un folder con toda tu documentación en forma muy ordenada, originales y copias, de tal forma que te permita entregar la documentación que te soliciten de una forma rápida y segura.

En la entrevista responde de forma clara la información que te pregunten, por ejemplo una pregunta típica es de donde proceden tu ingresos, o como has conseguido el dinero que sustentas. Otra pregunta es donde te vas alojar y que parentesco tienes con la persona que te alojará, o si tienes familiares en España.

Se recomienda que el pasaje de avión tenga como fecha de viaje, 3 días después de la entrega de tu Visado.

8_Preparación de Documentos para Obtener el Visado

Los requisitos que tendrás que cumplir para obtener el visado de estudios, lo podrás descargar de la página web www.consuladolima.com.pe

A continuación se muestra los requisitos y la forma de cómo cumplirlos:

1. Formulario de solicitud de visado que se entrega gratuitamente en el Consulado, o podrá descargarse de esta misma página web debidamente rellenado con letra mayúscula y firmado, al que se le hará una fotocopia, anverso y reverso, una vez cumplimentado, antes de la presentación en este Consulado.

La forma de llenado de la solicitud lo podrá encontrar en el tema “Llenado del Schengen”.

2. Fotografías de frente con fondo blanco, pegadas al original y en la fotocopia del formulario.

Estas fotos pueden ser tamaño carné, en fondo blanco y sin hacer poses en la foto para evitar que te la repasen.

3. Pasaporte con una vigencia mínima de 120 días (original y 1 fotocopia A4 de las 3 primeras páginas, y de la página donde conste la renovación, en su caso). El pasaporte deberá encontrarse en perfecto estado. No serán admitidos pasaportes incompletos o dañados.

El pasaporte deberá ser previamente obtenido a través de Migraciones (que se ubica en Breña). Es recomendable que la vigencia del pasaporte sea equivalente al tiempo estimado de los estudios que se realizarán en España.

4. Constancia (original y 1 fotocopia A4) de Inscripción en el Curso a realizar en España con indicación de Fechas exactas de duración del Curso (fecha de inicio y de fin). En este punto puedes mostrar:

a) La Carta de Aceptación que te envió la Universidad o Instituc, ión educativa al cual has postulado.

b) Calendario de clases, el cual puedes descargar desde la pagina WEB, donde se visualiza la fecha de inicio y fin de los estudios, esto solamente si la carta de aceptación no lo precisa.

c) Importe del Curso, información que puedes obtener desde la misma página WEB de la Universidad o institución educativa.

5. Seguro médico internacional con cobertura mínima de 30,000 Euros que cubra la duración total del viaje& (original y 1 fotocopia A4).

El solicitante debe disponer de un seguro médico internacional con cobertura de 30 mil euros. Puedes solicitarlo en cualquier oficina que brinden estos servicios, de preferencia en las agencias de viajes. Un seguro barato y recomendable es el WORK ASSIST (WEB: www.work-assist.com e-mail: workassistance@hotmail.com o peru@work-assist.com)

6. Justificantes de los recursos económicos propios; si el solicitante es dependiente económicamente, la documentación será la de los padres o cónyuge; adjuntando carta verifique acredite la dependencia:

· Se debe adjuntar evidencia de solvencia económica (con un monto mayor a 4000 euros no habrá ningún tipo de objeción) que a través de documentos compruebe que tú, como postulante, tienes los fondos suficientes para costear tus estudios en España y sobrevivir sin trabajar. De esto depende muchas veces la aprobación de tu visado de estudiante.

· La demostración de solvencia económica incluye:

o Los estados de cuenta bancaria más actuales (de los últimos tres meses por lo menos), certificados de depósitos a plazo fijo, acciones, declaraciones de renta anual; una declaración de tu empleador (opcional) certificando que tú estás actualmente contratado, desde cuándo, y cuánto ganas.

o Boletas de pago o de pensión, o recibos de honorarios profesionales de los 3 últimos meses

o Todos los documentos deberán ser originales y una copia de los mismos. No basta con demostrar que tienes una cuenta con el dinero suficiente, si no tienes que demostrar su procedencia (Cómo has obtenido el dinero?).

· Si no pudieras demostrar la procedencia del dinero con el que viajaras a España, podrías recurrir a un contrato (incluso “ficticio”) notarial, de compra y venta de un bien (un auto, una casa, entre otros) que evidenciaría la procedencia del dinero.

7. Carta de presentación de la empresa especificando fechas en las que el interesado tiene permiso por vacaciones y/o licencia. (original y 1 fotocopia A4).

· Este documento deberá ser expedido por tu empleador, especificando que tienes licencia de estudios sin goce de haber en las fechas especificadas y que luego de culminado tus estudios te reincorporarás a tu centro de trabajo.

· En caso el postulante cuente con una empresa propia deberá presentar el documento respectivo con su RUC, escritura de constitución de la sociedad y última declaración a la SUNAT (original y 1 fotocopia A4).

8. Documentación académica acreditativa de los estudios ya superados, legalizados por el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú y por este Consulado General (original y fotocopia A4).

Se trata de presentar toda la documentación que se especificó en el tema de “Legalizaciones”, títulos académicos, syllabus, certificado de notas, entre otros. Todos estos documentos debidamente legalizados.

9. Acreditación de alojamiento en España durante el tiempo que duren los estudios.

Se debe demostrar que el estudiante tendrá un lugar donde vivir, para lo cual se debe contar con una acreditación de alojamiento (alquiler) que te debe remitir(enviar) la persona que te alojará.

La persona que brindará el alojamiento (cuarto, estudio o piso) podrá ser un pariente o una persona (amigo u otros) que resida en España y que posea un piso (departamento) o casa, y que brinde el alojamiento, para lo cual deberá tramitar la acreditación de alojamiento notarialmente y enviarte la documentación para tu sustento ante el Consulado.

La acreditación de alojamiento puede realizarse en cualquier notaria o notario Público que esté inscrito y/o registrado en el colegio de decanos de España. La persona (arrendador o amistad) que te acreditará, deberá certificar ante el notario la escritura original o copia legalizada de la casa o piso del domicilio donde estarás alojado el tiempo que duren tus estudios respectivos, acompañado de su documento personal de identidad (NIE). El plazo de entrega del documento notarial es dentro de los 3-5 días laborables a tu solicitud.

El documento notarial deberá indicar los datos del estudiante, el lugar donde estará alojado, la persona que lo alojará y el tiempo (indicar muy importante!!) que permanecerá en dicho alojamiento.

Nota: el ayuntamiento o comisaria, no son los encargados en dar esta documentación, no confundirse. El costo de dicho documento cuesta aproximadamente entre 40 y 50 euros, dependiendo del lugar (provincias de España), o capital.

10. Certificado médico de no padecer ninguna de las enfermedades susceptibles de cuarentena previstas en el Reglamento Sanitario Internacional (original y 1 fotocopia A4).

Se trata de un certificado expedido por el Instituto de Sanidad (esto lo compras en cualquiera de las grandes boticas, ejemplo: (BTL, Fasa, etc), su precio aproximado es de 10 nuevos soles. Una vez obtenido el impreso que es muy parecido al modelo que se encuentra indicado abajo, te diriges a un Centro médico recomendado o un médico particular colegiado en el Colegio Médico del Perú, el cual acredite, ya lo antes mencionado.


11. Certificado de antecedentes penales para los mayores de 16 años (original y 1 fotocopia A4).

Esto se tramitará previamente en el Poder Judicial (en la Avenida Abancay).

7_El permiso de trabajo

Una vez que ya cuente con la aceptación por parte de la Universidad o Institución Educativa, sólo en el caso que estuviera trabajando, deberá solicitar a su centro de trabajo una licencia de trabajo, por motivo de estudios, dado que esto será un requisito indispensable que le pedirá el Consulado Español cuando solicite el visado de estudios. A continuación se adjunta un “Modelo de solicitud dirigido al Gerente de un área de trabajo” con la finalidad que lo eleve a Recursos Humanos.


Una persona puede crear su propia empresa y darse el permiso asimismo con la finalidad de contar con este requisito.



6_La Aceptación de la Universidad o institución educativa

La Universidad o institución educativa donde se esté postulando, tiene sus plazos de respuesta de acuerdo a lo especificado en su página WEB. Si el candidato no hubiera cumplido con todos los requisitos de (llenar adecuadamente el formulario de preinscripción, o no cumplir los requisitos académicos o no haber alcanzado toda la documentación solicitada), la institución educativa enviará una respuesta vía e-mail o vía telefónica, indicando el problema, por lo que se tendrá que actuar rápidamente para alcanzar lo solicitado.

Si se cumple con todos los requisitos, la institución educativa enviará al postulante una Carta de aceptación. Este documento comprueba que se ha sido admitido o preinscrito como alumno, estudiante o investigador; como a continuación nos muestra el siguiente documento:

Procedemos a la Matrícula:

· Una vez que cuentes con la carta de aceptación podrás matricularte en el Máster/Doctorado/Curso de tu elección, de acuerdo a las fechas que haya establecido la institución educativa.

· La forma de matriculación varía de acuerdo a la institución educativa. La matrícula puede realizarse vía WEB o vía presencial:

1. La matriculación vía WEB se realizará ingresando en la página WEB, en la opción correspondiente. Todo esto en la fechas consignadas y procediendo finalmente a realizar el pago con tarjeta de crédito mediante transferencia electrónica al Banco destinado por la universidad.

2. La matriculación vía presencial se realizará en el centro del campus de tu Universidad o Institución elegida, donde te matricularás personalmente así como también realizando el pago respectivo. Y Si no te encuentras en España aún, puede hacerlo un representante tuyo, que porte su NIE (o DNI) y portando él (ella) un documento tuyo (la copia de tu pasaporte).

Nota:

Por lo general la mejor opción es realizar la matriculación vía WEB, dado que es rápida y la puedes realizar desde tu casa o una cabina.

Se puede pedir a la institución educativa que divida el pago en dos partes o más, esto con la finalidad de afrontar un menor pago.

Se recomienda que realices el pago cuando el consulado Español te haya otorgado el Visado de Estudios. No será requisito presentar el recibo de pago cuando tengas la cita para el visado.



miércoles, 23 de septiembre de 2009

5_Legalización de la Documentación

Los documentos que se envíen a la Universidad o institución educativa deberán ser copias de los originales, debidamente legalizadas ante las instituciones correspondientes tal como se indica a continuación.





¿Qué documentos debo legalizar?

Título académico y/o bachillerato (según el requerimiento de la institución educativa), siendo obligatorio que primero lo lleves a la (1)asamblea nacional de rectores, y si tu profesión pertenece al sector sanitario, entonces el siguiente paso es llevarlo al (2)ministerio de salud, luego al (3)ministerio de educación, (4)ministerio de relaciones exteriores y finalmente al (5)consulado español.

Certificados de estudios: O también conocido como certificado de notas. Deberás solicitarlo a tú (1)Universidad, luego llevarlo al (2)ministerio de educación, (3)ministerio de relaciones exteriores y finalmente al (4)consulado español.

Syllabus: Es el contenido de todos los cursos con sus respectivos temarios y horas de duración, de todos los ciclos de tu carrera. Deberás solicitarlo a tú (1)Universidad, los syllabus deberán tener los sellos de la secretaría general de la Universidad, luego llevarlo al (2)ministerio de educación, (3)ministerio de relaciones exteriores y finalmente al (4)consulado español.

Constancia de estudios: Es un documento expedido por la Universidad de origen, donde se detalla el grado académico obtenido por el egresado, indicando que terminaste satisfactoriamente la carrera y que has obtenido el grado de Bachiller y/o Título profesional. Deberás solicitarlo a tú (1)Universidad, luego llevarlo al (2)ministerio de educación, (3)ministerio de relaciones exteriores y finalmente al (4)consulado español. Este documento sólo si se establecen las circunstancias.

Otro estudios: Si has cursado otros estudios como maestrías, posgrados, diplomados, entre otros, que representen un nivel mayor de estudios, será necesario que también lo legalices ya que representará una oportunidad de prácticas o trabajo profesional en España en caso te lo soliciten. Deberás llevar el certificado del curso al (1)ministerio de educación, (2)ministerio de relaciones exteriores y finalmente al (3)consulado español.


Nota:

Para todos los casos la embajada española comprobará que todos los documentos estén correctamente sellados, para luego dar su aceptación y proceder también a sellarlo.

· Cada legalización representa un costo, el cual varía de acuerdo a la Institución (ministerio de educación, de relaciones exteriores y en otros casos el de Salud) del estado donde se solicite el sello. Las Universidades tienen sus propias tasas de pago, así como también la asamblea nacional de rectores y el consulado español.

· Se recomienda primero legalizar tu título profesional o bachiller con todos los sellos respectivos. La legalización a través del consulado español demora de 1 a 2 meses, dado que se tienen que seguir determinados pasos antes que obtengas el sello, los cuales están debidamente especificados en la siguiente dirección: www.consuladodelima.com.pe. Imprimir la cita ya que tiene los datos que te solicitarán en la embajada.

· Se recomienda sacar cita por anticipado ante el consulado español, ya que la cita te la pueden dar dentro de una semana a más, esto de acuerdo a la demanda que haya. La cita lo solicitarás desde la página del consulado: www.consuladodelima.com.pe

· A continuación visualizarás todos los sellos de las legalizaciones que obtendrás por parte de las instituciones indicadas, la cantidad de sellos variará de acuerdo al documento a legalizar:


Cita para legalización de documentos