sábado, 17 de octubre de 2009

11_Viviendo en España – Sacarle el máximo provecho

Estando en territorio español, donde sea el lugar que hayas decidido estudiar, te brindamos los siguientes pasos que puedes hacer para que tu vida en España sea lo más fructífera posible:

Primero paso (El empadronamiento):
  • Este paso es obligatorio hacerlo, esto quiere decir que tienes que inscribirse en el padrón municipal. Es una forma de comunicar oficialmente a las autoridades del municipio, el lugar donde estarás viviendo. La inscripción es gratuita y se realiza en las oficinas del ayuntamiento donde vivirás.
  • Debe realizarlo la persona que te haya alquilado el cuarto, estudio o piso donde vivirás, para lo cual se recomienda solicitarlo al momento del acuerdo de alquiler. El día que vayas a empadronarte con tu arrendador, este deberá llevar su documentación de identificación (NIE), y el justificante de domicilio, ya sea original o copia legalizada. El estudiante solo deberá llevar el pasaporte.
  • Empadronarte es necesario para obtener la tarjeta sanitaria, también para acceder a las oficinas de servicios sociales o para otros trámites.

Recuerda:

Lleva siempre los originales de todos los documentos (pasaporte, etc), una vez empadronado pide el justificante de éste; de preferencia (más de 2), lo necesitarás para otros trámites.

La ley exige a los extranjeros con o sin permiso de residencia en este caso visado de estudios, renovarlo cada 2(dos) años cualquiera sea tu situación en España, claro si aún continuas estudiando en España.


Segundo paso (La tramitación del TIE):

  • La tramitación del TIE (tarjeta de identidad o identificación de extranjero), lo debes solicitar en el plazo de un mes desde tu llegada a España.
  • Se tramita personalmente en la oficina de extranjería, o en la comisaría de extranjería.
  • El día que solicites el TIE debes llevar: Pasaporte (visado), 3 fotografías recientes a color, en fondo blanco tamaño carné (de preferencia traerlo desde Perú, te será más económico).

Recomendaciones:
Cuando vayas a la oficina de extranjería especificar bien en la entrada que eres estudiante y tienes visado de estudios y de investigación, con la finalidad de no hacer cola, dado que dan preferencia a los estudiantes.
Cuando obtengas el TIE, guarde el pasaporte en lugar seguro.
Si vas de vacaciones a Perú, lleva tu TIE para entrar nuevamente en España, las autoridades del aeropuerto posiblemente te lo pidan.

Tercero paso (Tramitar la tarjeta Sanitaria):
  • Para obtenerla tienes que acudir al centro de salud que te corresponda según el lugar de residencia. En caso del visado de estudios, la cobertura del seguro estudiantil puede ser de ayuda ya que puedes solicitar también tu T.S, sólo que cada consulta se te descontará de la cobertura de seguro.
  • Cuando acudas deberás presentar el Pasaporte o el número de identidad del extranjero (TIE) y el volante de empadronamiento.


Cuarto paso (Carné de conducir):
  • Desde tu llegada a este país no dejes pasar mucho tiempo para realizar el canje de carné, puedes perder la oportunidad de ahorrarte tiempo y dinero.
  • La opción más aconsejable es traer su brevete de conducir de Perú vigente. El único carné peruano apto para el canje es el de fondo color crema.
  • Con el permiso de residencia (una vez obtenido el TIE), ya puedes gestionar la convalidación de tu permiso de conducir.

Pasos a seguir:
  • Obtener el formulario oficial de la solicitud de canje del permiso de conducir. Esto lo conseguirás en la jefatura provincial de tráfico, cerca a tu domicilio o descargando en la página web www.dgt.es.
  • Luego deberás pedir una cita para la entrega de la documentación llamando al número 902300175. Deberás informar a la operadora que llamas para solicitar una cita de “homologación de permiso de conducir”, brindarás la información que te solicite (país de nacimiento, provincia donde vives, el número de TIE y a que permiso quieres homologar). Cabe indicar que la categoría para conducir automóviles (coches) es la “B” la que deberá indicar cuándo te lo soliciten.

Quinto paso (Obtención de Trabajo y Cursos gratuitos):
  • España a través de sus diversas instituciones brinda ayuda al extranjero (inmigrante), en mejoras de empleo y de asesoría legal. Los extranjeros con visado de estudios tienen mejores preferencias al acceder a ciertas instituciones u organismos de España.
  • Se deberá tener en cuenta que el Visado de estudios no te permitirá conseguir un trabajo como el que pueda conseguir una persona con Visado de Trabajo, pero hay diferentes formas para conseguir trabajos alternativos o ingresos.
  • Los centros de acogida (brindan servicios de información en busca de empleos, asesoría legal en consultas de tu situación de estudiante, etc). El estudiante con visado de estudios puede ir a un centro de acogida, para que le den la bienvenida y asesoren en diferentes consultas que tenga, así como la obtención de algún trabajo dentro de las limitaciones del visado de estudios.
  • El SERVEF, brinda ayudas a través de cursos gratuitos en los cuales puedes seguir ampliando tus conocimientos, la mayoría de estos cuentan con más de 300 horas académicas y más de 50 especialidades al elegir; nada envidiable por las instituciones universitarias. También hay cursos gratuitos en los ayuntamientos cerca a tu domicilio.
  • Para llevar los cursos gratuitos del SERVEF, ir a local más cercano, sacar un número y cuando le toque su turno especificar que desea inscribirse en el SERVEF como “demandante de empleo”. Una vez que ya esté registrado como demandante de empleo en el SERVEF solicitar que lo inscriban en los cursos que estén disponibles. Finalmente le podrán brindar todas las pautas para que pueda llevar los cursos en forma exitosa.
  • Para conseguir trabajo o prácticas remuneradas una buena forma es a través de internet, las páginas web que tienen mayor contacto con empresas son: www.infojobs.net; www.cruzrojaespañola.com .

Páginas WEBs que te ayudarán a encontrar trabajo:
www.trabajar.com
www.infojobs.net
www.periodistas.com
www.trabajo.org
www.expansionyempleo.com
www.empleo.clasificado.es
www.ask.com
www.jobrapido.com
www.infoempleo.com
www.moster.com
www.laboris.net

Sexto paso (Homologar su título: una carrera de obstáculos):
Trámites:
Para homologar su título, debe contar con los títulos y certificados originales, debidamente legalizados, tal como se explicó en el “Tema de Legalizaciones”. Los documentos que deberá tener a la mano son los siguientes pasos:
  • Título universitario
  • Certificado académico de la universidad o instituto en la que conste (duración, plan de estudios y carga horaria).
  • Calificaciones de cada asignatura por año.
  • Syllabus: Programas de las asignaturas, donde se refleje el contenido de cada una (este requisito no lo exige siempre el Ministerio de Educación y Ciencia).
A España deberemos llevar estos originales debidamente sellados y una copia simple de cada uno.
  • Cumpliendo en tener toda la documentación mencionada ya puede introducir los documentos ante el Ministerio de Educación y Ciencia de España, previo pago de las tasas correspondientes. Ármese de paciencia. A esperar la respuesta un máximo de 6 a 12 meses.
  • Si el trámite es desde Lima, los gastos de transferencia corren a cuenta del interesado. Ahorra algo de tiempo si con todos los pasos anteriores, hace usted el ingreso para la homologación en España.
  • El resultado de la homologación podrá ser comunicado por e-mail, correo convencional o le llamarán por teléfono. Si el plazo a vencido y no se comunican con usted entonces deberá ponerse en contacto (vía e-mail o telefónicamente) y exponer su caso.
Resultados:
Denegada:
Si pasan los 6-12 meses y no tiene noticias, o se lo comunican oficialmente. Puede ser apelado o puede CONVALIDAR, es decir, cursar una parte de la carrera en España y le valdrán algunas asignaturas de Perú, pero su título será español.

Homologación condicionada
La más común para Latinoamérica. Le exigen superar una prueba de conjunto, o examen global en una universidad. A su vez, esta puede ser:
General: Si aprueba la prueba de conjunto ya tiene la homologación.
Específica: Tiene que cursar materias adicionales a su carrera en una universidad española.


Homologación directa
¡Enhorabuena!. No requiere más trámites.



Una vez que su título haya sido homologado, tendrá usted la credencial que expide la subdirección General de Títulos, Convalidaciones y homologaciones del MEC.

Aunque realice estudios de máster o doctorado oficiales en una universidad española, para que estos sean válidos en España debe homologar igualmente su título de licenciado o fin.